SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Competencia para cuidar y Soporte social en cuidadores de Norte de Santander: Perspectiva comparativa.Historia clínica electrónica en las unidades de cuidados intensivos: validación del instrumento sobre la percepción y satisfacción del personal de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

MUVDI MUVDI, Yolanda et al. Estrés percibido en estudiantes de enfermería durante el confinamiento obligatorio por Covid-19. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.2, e1330.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1330.

Introducción

el estrés académico es una reacción que activa la parte fisiológica, emocional, cognitiva y conductual que sufren los estudiantes ante ciertos agentes estresores, como la pandemia mundial del Covid-19.

Objetivo

determinar el nivel de estrés percibido en el periodo de confinamiento por Covid-19 en estudiantes de Enfermería de una universidad de la región caribe Colombiana

Materiales y métodos

estudio de analítico, participaron 398 estudiantes de Enfermería de una Universidad de la costa Caribe Colombiana, se emplearon dos instrumentos, una encuesta sociodemográfica y la escala denominada Estrés percibido 10.

Resultados

El promedio de estrés fue de 18,835,19, mostrando un nivel leve de estrés, siendo más bajo en personas de mayor edad (30-34 y >=35 años), (P= 0,00), las mujeres presentaban una leve disminución del estrés percibido en comparación con los hombres (P=0,04) y las personas que habitan en el área rural presentan niveles de estrés más elevados .

Discusión

El presente estudio revela efectos de tres meses de confinamiento por COVID-19 en una población de jóvenes universitarios que interrumpieron su formación educativa de forma presencial a remota, la cual provocó estrés en la población sujeto de estudio.

Conclusión

Se evidenció que los hombres con menos edad presentan mayores niveles de estrés en comparación con las mujeres y a medida que aumenta la edad estos niveles disminuyen. El habitar en áreas rurales puede convertirse en un elemento estresor para los estudiantes.

Palabras clave : Estrés Psicológico; Coronavirus; Estudiantes del Área de la Salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )