SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Representaciones sociales sobre el cateterismo periférico pediátrico en la perspectiva de la familia y la enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

CRUZ-DELLA-TORRE, Ana Clara da et al. Consumo infantil de alimentos: ¿relación con el estado nutricional materno?. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, 2038.  Epub 29-Mar-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2038.

Introducción:

La figura materna tiene una fuerte influencia en la salud del niño, el estado nutricional y la formación de los hábitos alimentarios del niño, ya que es la principal cuidadora de su hijo.

Objetivo:

determinar el estado nutricional de las madres y su asociación con el consumo de alimentos de los niños.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal realizado con 163 binomios madre-hijo menores de 24 meses atendidos en Unidades de Salud de la Familia. Se utilizó un cuestionario para recolectar las variables sociodemográficas y antropométricas de madres e infantes. El estado nutricional de los lactantes se clasificó por el índice de masa corporal por indicador de edad y el diagnóstico del estado nutricional de las madres por el índice de masa corporal. La práctica de alimentación del lactante se analizó utilizando formas de marcadores de consumo de alimentos propuesto por el Ministerio de Salud de Brasil.

Resultados:

Se observó que el 51,53% de las madres tenían sobrepeso y el 30,06% de los niños tenían sobrepeso, según IMC/Edad. En cuanto al consumo de alimentos infantiles, hubo una marcada presencia de alimentos ultraprocesados. El estado nutricional materno inadecuado se asoció con el consumo de snacks envasados el día anterior a la encuesta (p = 0,002).

Conclusión:

El perfil materno tiene una gran influencia en el consumo de alimentos del lactante, por lo que es necesario implementar actividades de educación en salud para asesorar a las familias, reforzando la importancia de introducir adecuadamente los alimentos complementarios.

Palabras clave : Relaciones madre-hijo; Nutrición Materna; Salud infantil; Estado nutricional; Consumo de alimentos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )