SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Consumo infantil de alimentos: ¿relación con el estado nutricional materno?Acceso y espera para la ostomía según las personas con cáncer colorrectal: un estudio etnográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

KREMPSER, Paula; PEREIRA-CALDAS, Célia; ARREGUY-SENA, Cristina  y  DELEON-DE-MELO, Laércio. Representaciones sociales sobre el cateterismo periférico pediátrico en la perspectiva de la familia y la enfermería. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, 2303.  Epub 29-Mar-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2303.

Introducción:

la venopunción es un procedimiento de atribución del equipo de enfermería y se destaca entre las tecnologías imprescindibles para asegurar la supervivencia y el tratamiento de las comorbilidades infantiles agudas/crónicas. Objetivado discutir las representaciones sociales de los profesionales de enfermería y cuidadores sobre la punción venosa periférica realizada en niños hospitalizados.

Materiales y métodos:

investigación esbozada en los enfoques procedi- mentales y estructurales de la Teoría de las Representaciones Sociales realizada en pediatría en un hospital general de Minas Gerais en abril/septiembre de 2018. Los datos sociodemográficos fueron recolectados y tratados mediante estadística descriptiva; evocación libre de palabras no jerárquicas analizadas prototípicamente y lexicográficamente y; entrevistas individuales en profundidad que se sometieron a análisis de contenido. Se cumplen todos los aspectos éticos y legales.

Resultados:

las representaciones sobre la punción, según los profesionales de enfer mería, se estructuraron sobre las dificultades para realizar el procedimiento y la inserción de la madre en el cuidado compartido y para los acompañantes incidió negativamente en su condi ción psicológica.

Discusiones:

las representaciones sociales de la venopunción de los profesio nales de enfermería se redujeron a técnicas de inserción de catéteres, descuidando el cuidado centrado en la familia, que a su vez representó los sentimientos de ver al niño pinchado.

Con clusiones:

las aproximaciones representacionales/distinciones identificadas entre los subgru pos sobre la punción en niños contribuyeron con reflexiones que apuntan a la necesidad de un redimensionamiento sociocultural y humanizado de los cuidados de enfermería.

Palabras clave : Enfermería; Cateterismo Periférico; Salud del Niño; Familia; Psicología Social..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )