SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1INCIDENCIA FISCAL EN MÉXICO: ¿ES POSIBLE AUMENTAR LA RECAUDACIÓN SIN AFECTAR A LA POBLACIÓN?ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA CENTRO AMAR DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL EN BOGOTÁ, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Finanzas y Política Económica

versión impresa ISSN 2248-6046

Resumen

NARVAEZ RUBIANO, ÁLVARO FERNANDO. EFECTOS DE LA LEY 789 SOBRE LA DEMANDA LABORAL MANUFACTURERA COLOMBIANA 2001-2006. Finanz. polit. econ. [online]. 2013, vol.5, n.1, pp.79-94. ISSN 2248-6046.

En el presente trabajo se estudian los impactos de un cambio institucional como la reforma laboral del 2002 sobre la demanda laboral colombiana, con base en datos panel suministrados por la Encuesta Anual Manufacturera desagregada a cuatro dígitos CIUU para el periodo 2001-2006 y de acuerdo a los planteamientos teóricos de Hamermesh (1993). Adicionalmente, se estiman elasticidades y los resultados del ejercicio econométrico arrojan una elasticidad empleo producto de 0,57 y 0,61 de corto y largo plazo respectivamente; una elasticidad empleo-salario en el corto plazo de -0,78 y en el largo plazo de -0,98. Esto corrobora un elemento común de los trabajos empíricos, según el cual las elasticidades precios de los factores son mayores en el largo plazo. Los valores anteriores muestran que en el corto plazo la reforma tiene efectos negativos sobre la creación de empleos, mientras que en el largo plazo la reforma no tiene efectos sobre la demanda laboral manufacturera.

Palabras clave : economía laboral; demanda laboral manufacturera; datos panel; elasticidad empleo-producto; elasticidad empleo-salario; encuesta anual manufacturera.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )