SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS MIPYMES DEL SECTOR REAL PARTICIPANTES DEL PREMIO INNOVA 2007-2011 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Finanzas y Política Económica

versión impresa ISSN 2248-6046

Resumen

GIL LEON, JOSÉ MAURICIO. POSTURAS DE POLÍTICA MONETARIA ANTE FLUCTUACIONES DE LA ECONOMÍA: UNA REVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN TEÓRICA. Finanz. polit. econ. [online]. 2015, vol.7, n.2, pp.381-401. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2015.7.2.9.

En este artículo se hace una exploración a las posturas de política monetaria desde diferentes corrientes de pensamiento económico, las cuales pueden ligarse al comportamiento de la estabilidad del ciclo económico y financiero. Por tanto, parte de la discusión tradicional entre no intervencionismo e intervencionismo; en la primera visión se encuentran los autores clásicos y neoclásicos, con la creencia de que el dinero solo tiene efecto sobre los precios, y dentro de la segunda, Keynes postula la necesidad de un activismo monetario. No obstante, la década de los años setenta marca el principio de la neutralidad del dinero, la que domina en las decisiones de política monetaria, para que luego, en los años noventa, sea aceptado el ciclo económico dentro de la regla de política. Finalmente, el texto analiza cómo con la crisis del 2008 sale a flote una postura de política no convencional, que se transforma en el marco de política para la recuperación económica y se abre el debate acerca del uso de una política macroprudencial por parte de los bancos centrales.

Palabras clave : Intervencionismo; discrecionalidad; reglas monetarias; estabilidad financiera; banco central.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )