SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2VIOLENCIA SIMBÓLICA: REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS QUE ACUÑAN EL CONCEPTO EN AMÉRICA LATINA (2009-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Novum Jus

versión impresa ISSN 1692-6013versión On-line ISSN 2500-8692

Resumen

BERMUDEZ-TAPIA, MANUEL. EL ERROR EN LA EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL ADOLESCENTE INFRACTOR EN PERÚ. Novum Jus [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.25-41.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2020.14.2.2.

Con la promulgación del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes (CRPA), Decreto Legislativo 1348 (06/01/2017) y su reglamento, se pretendía atender el problema social que provocaba la participación de adolescentes en casos de connotación social y penal de extrema violencia en Perú. Sin embargo, los resultados no han sido positivos, porque se han registrado defectos en la legislación, en el ámbito de la evaluación de la práctica judicial especializada y en la evaluación de la política criminológica y penal ejecutada. El CRPA tiene defectos tanto en lo sustantivo como en lo procesal, que limitan su propia legitimidad y cuestionan su vigencia, debido a que se ha hecho una "equivalencia" de condiciones criminológicas registradas en delitos cometidos por adultos. La evaluación normativa, la casuística generada y el débil impacto referencial del CRPA en la estadística criminológica muestran un defecto esencial: la evaluación del perfil de un adolescente involucrado en una situación criminológica no ha sido diseñada correctamente y, por ello, el trámite judicial en lo procesal y en lo pericial lleva a una interpretación de los hechos y a un procedimiento que podrían resultar inconstitucionales, porque al adolescente infractor se le está asignando una condición equivalente a la de un adulto, pues la reforma del Código Civil peruano, con el Decreto Legislativo 1377, no puede aplicarse al contexto penal.1

Palabras clave : criminología; delincuencia juvenil; criminalidad juvenil; joven desfavorecido; prisionero; derechos de los prisioneros.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )