SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: UN ESTUDIO BREVE SOBRE SU NATURALEZA JURÍDICA, SU RÉGIMEN JURÍDICO Y SU ESTRUCTURA TANTO ESTATAL COMO AUTONÓMICALA SUBJETIVIDAD Y LA FAMILIA QUE SUBYACEN EN LAS REFORMAS LEGISLATIVAS CONTEMPORÁNEAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Novum Jus

versión impresa ISSN 1692-6013versión On-line ISSN 2500-8692

Resumen

RODRIGUEZ-VAZQUEZ, MIGUEL ÁNGEL; AVILA-HERNANDEZ, FLOR MARÍA  y  DE LOS SANTOS, ISIDRO. REFLEXIONES SOBRE NACIONALIDAD, APATRIDIA Y DERECHOS DE LOS NIÑOS. ANÁLISIS COMPARADO ENTRE COLOMBIA Y REPÚBLICA DOMINICANA. Novum Jus [online]. 2020, vol.14, n.2, pp.197-231.  Epub 07-Ago-2022. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2020.14.2.9.

En la presente investigación se analizan las legislaciones de Colombia y de República Dominicana, a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos sobre la apatridia. En el caso de la migración forzada venezolana, por la emergencia humanitaria compleja que ha azotado a Venezuela desde 2013 hasta la fecha, Colombia ha sido el principal receptor de migrantes, en virtud de compartir la mayor extensión de frontera terrestre con Venezuela por Arauca, Amazonas y el departamento de La Guajira. Se estudia con el método de análisis documental la reciente legislación colombiana contra la apatridia, en específico, la Ley 1997 del 16 de septiembre de 2019, que concede la nacionalidad a los hijos de venezolanos nacidos en Colombia, como política del Estado, así como la evolución del tratamiento jurídico sobre la nacionalidad y apatridia en República Dominicana. Se formulan reflexiones sociojurídicas acerca de la nacionalidad y la apatridia, a la luz de los principios internacionales de los derechos humanos en el Sistema interamericano de los derechos humanos, mediante las opiniones consultivas y la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Se concluye que el Estado colombiano ha actualizado su legislación contra la apatridia, para cumplir con el estándar internacional de derechos, mientras que República Dominicana, por medio de su diversa legislación, viola los derechos humanos a la igualdad y no discriminación, a la nacionalidad, a la personalidad jurídica y al acceso a la justicia. Asimismo, se concluye que, aunque los Estados tengan la competencia o un margen nacional de apreciación para fijar los requisitos y otorgar la nacionalidad, deben hacerlo observando los principios del derecho internacional de los derechos humanos.

Palabras clave : apatridia; refugio; migración forzada; nacionalidad; derecho internacional de los derechos humanos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )