SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1EL CONCEPTO DE GUERRA JUSTA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOSCUMBRES INDÍGENAS: POLÍTICA Y DIPLOMACIA ANCESTRAL EN AMÉRICA LATINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Novum Jus

versión impresa ISSN 1692-6013versión On-line ISSN 2500-8692

Resumen

IRALA, Fabiana. LA CONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DE UNA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA PARA LAS FRONTERAS LATINOAMERICANAS. Novum Jus [online]. 2021, vol.15, n.1, pp.117-132.  Epub 29-Jul-2022. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.1.6.

Las regiones fronterizas tienen una realidad particular enmarcada por la violencia y los altos índices de criminalidad, con la presencia masiva de policías y entidades militares que buscan la represión como control social. Ante el avance de las organizaciones trasnacionales, no es más posible pensar en la aplicación de teorías que no lleven en cuenta la especificidad latinoamericana. En cuanto a su tradición criminológica, se menciona que las políticas internas nacionales se elaboran sobre la base del conocimiento producido en los países centrales. La imitación de políticas centrales, con frecuencia descontextualizadas y con metodologías disonantes, las destinan al fracaso. Así, se puntúa que tal tema se debe analizar desde la perspectiva de la dependencia histórica, edificada con base en el método dialéctico, considerando el proceso de dominación cultural y la necesidad de insurgencia de la lucha de clases en contra del colonialismo. En este sentido, Máximo Sozzo trabaja la traducción de los modelos centrales, la importación cultural y la historia del presente, con el fin de recobrar la ruptura criminológica de las importaciones criminológicas con la descolonización ideológica de criminología. Acerca de "fronteras", el concepto tradicional abarca dos significados: frontera-frontier, como front de batalla, en que se utiliza la militarización como componente de represión, y frontera-borderland, como lugar de encuentro y negociación. Por lo tanto, se percibe que métodos europeos de represión en fronteras no se ajustan a la realidad latinoamericana por aplicar, en su origen, el doble significado de fronteras. Ya en las fronteras latinoamericanas, se considera apenas el contexto "frontier", fronteras como espacio facilitador de la criminalidad trasnacional; por eso, la inadecuación del control criminológico trasfronterizo actual y la necesidad del desarrollo de un método dialéctico propio.

Palabras clave : fronteras latinoamericanas; fronteras; criminología crítica; dialéctica; IEDCYT do CSIC; criminología.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )