SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Actividad disuasiva y biocida de Salvia officinalis con inducción de malformaciones en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)El picudo Dynamis borassi (Coleoptera: Curculionidae: Dryophthorinae) asociado a palmas nativas en bosques y zonas perturbadas en Buenaventura, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Entomología

versión impresa ISSN 0120-0488versión On-line ISSN 2665-4385

Resumen

CAMARGO-VANEGAS, José J.  y  GUERRERO, Roberto J.. Las hormigas Pheidole (Formicidae: Myrmicinae) en el bosque seco tropical de Santa Marta, Colombia. Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2020, vol.46, n.2, e8433.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 0120-0488.  https://doi.org/10.25100/socolen.v46i2.8433.

Las hormigas son un componente biótico conspicuo dentro del bosque seco tropical, debido a su gran diversidad tanto a nivel de especies como funcional. Del conjunto de hormigas se destacan las del género Pheidole (Formicidae: Myrmicinae), categorizadas como grupo hiperdiverso por el alto número de especies que presenta en cualquier tipo de bosque tropical. Esta característica hace de este grupo un reto taxonómico durante el desarrollo de estudios de diversidad y ecología, por lo tanto, estudios locales que ofrezcan información sobre la identidad de las especies de Pheidole de un área determinada, se convierten en un recurso importante para la toma de decisiones. En este trabajo se documentó la fauna de hormigas del género Pheidole en diferentes formaciones de bosque seco tropical en Santa Marta, Colombia. Se registran 13 especies de las cuales Pheidole guajirana amplía su distribución al departamento del Magdalena, mientras que P. impressa y P. leptina son registradas por primera vez en el país. También se ofrece la diagnosis y descripción de la nueva especie P. urbana y sus rasgos morfológicos son comparados con especies similares del grupo informal “flavens”. Se evalúa y discute la riqueza de especies del género en los diferentes sitios de muestreo. Se ofrecen características morfológicas distintivas para cada una de las especies. Además, se discute la variabilidad morfológica y se incluyen fotografías a color para las soldados (= obrera mayor) y obreras (= obrera menor) de cada una de las especies registradas.

Palabras clave : Biodiversidad; ecosistemas boscosos amenazados; nuevos registros; Sierra Nevada de Santa Marta; taxonomía; Hymenoptera; Formicidae; Pheidole.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )