SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66La apertura para la discusión en clase y su relación con la educación para la ciudadanía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

CISNEROS ESTUPINAN, Mireya  y  MUNOZ DAGUA, Clarena. Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria. Rev. colomb. educ. [online]. 2014, n.66, pp.247-263. ISSN 0120-3916.

Este artículo se centra en el estudio de la oralidad en el aula universitaria a partir de los fundamentos de la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1994). Así, con las tecnologías de la palabra de Ong (1993), analizamos las posibilidades que brindan las prácticas de comunicación oral para la construcción del discurso propio del estudiante universitario. Sobre la base de la lingüística sistémico funcional y el sistema de modo, específico de la función interpersonal del lenguaje, y los referentes de investigaciones anteriores (Muñoz Dagua, 2009; Muñoz Dagua, 2010a; Cisneros-Estupiñán, Rojas y Olave, 2005), justificamos la utilización de la teoría de la valoración (Martin, 2000) relacionada con la evaluación de los recursos léxico-gramaticales de actitud, compromiso y gradación en contextos específicos, como procedimiento metodológico para descubrir los problemas en las interacciones orales en el aula y proponer mecanismos tendientes a mejorar las prácticas discursivas académicas.

Palabras clave : Oralidad; discurso; lingüística sistémico funcional; teoría de la valoración; educación superior; modo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )