SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37La filosofía como modo de saber Aristóteles, Metafísica, A, 1 y 2, (980 a 21 - 983 a 24) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688

Resumen

ALEGRIA VARONA, Ciro. Reciprocidad y crítica social: el deber de gratitud en Rousseau y A. Smith. Prax. filos. [online]. 2013, n.37, pp.7-27. ISSN 0120-4688.

La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere dignidad y derecho a la crítica. Smith esboza un procedimiento de recontextualización afín al de las narraciones de Rousseau, pero en su teoría, el significado distinto que la reciprocidad da a los objetos y sujetos del intercambio tiene que descubrirse en un trasfondo social, como una realidad paralela

Palabras clave : Reciprocidad; crítica; ética; reconocimiento; justicia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )