SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Promoviendo la inclusión social en los primeros añosAutopercepción de cambios en los déficit atencionales intermedios de estudiantes universitarios de Barranquilla sometidos al Método de Autocontrol de la Atención (Mindfulness) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

BERNAL MONTANO, Marlon Guillermo. Evaluación de competencias clínicas en semiología. Salud, Barranquilla [online]. 2007, vol.23, n.2, pp.172-183. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Evaluar competencias clínicas en semiología médica mediante la utilización de material audiovisual educativo en estudiantes de medicina de la Universidad del Norte, 2006. Materiales y métodos: Estudio descriptivo comparativo con fuente de datos primaria. Para medir la consecución de habilidades y competencias clínicas en los estudiantes de semiología, se seleccionó al azar 13 alumnos, 6 recibieron el material educativo y 7 que no lo recibieron; se compararon las mismas habilidades entre los dos grupos. Resultados: El estudio mostró que el 54 % de los estudiantes que no tuvieron como herramienta el material educativo no utilizaron diferentes maniobras semiológicas para explorar los signos encontrados al paciente, mientras que el 8% de los que tuvieron contacto con el material educativo no lo hicieron. En cuanto a los estudiantes que no tuvieron material: 54% no le explicó al paciente lo que se le iba a realizar, el 8% no sigue las fases semiológicas del examen físico. El 48% del grupo que tuvo el material didáctico sí las sigue. Se encontró que el 8% de los estudiantes sin contacto con el material no se despide del paciente al finalizar el examen físico. Conclusiones: El grupo que utilizó el material educativo tuvo mejor aproximación a los pacientes en la anamnesis, el desempeño en el examen físico con pacientes asignados fue superior, realizaban más maniobras para buscar signos clínicos relacionados con los síntomas del enfermo, daban mejores instrucciones a los pacientes, expresaban un mejor léxico médico y redacción de los hallazgos clínicos en la historia clínica.

Palabras clave : Semiología; competencias; habilidades; maniobras semiológicas; signos clínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons