SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Evaluación de competencias clínicas en semiologíaFactores sociales como mediadores de la salud pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

BARRAGAN BECH, Rocío; LEWIS HARB, Soraya  y  PALACIO SANUDO, Jorge Enrique. Autopercepción de cambios en los déficit atencionales intermedios de estudiantes universitarios de Barranquilla sometidos al Método de Autocontrol de la Atención (Mindfulness). Salud, Barranquilla [online]. 2007, vol.23, n.2, pp.184-192. ISSN 0120-5552.

Introducción: Las dificultades en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios generalmente se ubican en sus habilidades cognitivas, en sus hábitos de estudio o en las relaciones con su pares o familiares, entre otros. Sin embargo, es necesario observar con más detalle cómo están focalizando su atención y cómo están manejando los distractores internos y externos. Por esto se requiere identificar de qué manera los estudiantes perciben los cambios en su atención al entrenarse en el Mindfulness, que consiste en saber autorregular la atención, lo cual genera cambios en la conducta y mejora el manejo del estrés. Objetivos: Se buscó identificar los cambios en los subprocesos atencionales y en los indicadores de la atención de estudiantes universitarios entrenados en el Método de autocontrol de la atención Mindfulness. Materiales y método: Se utilizó un diseño preexperimental de un solo grupo con observación antes/después, en 21 universitarios (16 mujeres y 5 hombres), con una edad promedio de 20,4 años. Resultados: Se compararon los promedios mediante la t de student antes y después de entrenarse en el método Mindfulness, y se observaron cambios estadísticamente significativos tanto en la Escala Subjetiva como en las subescalas del WAIS, avalando el apoyo al entrenamiento en el método. Conclusiones: El método Mindfulness generó cambios favorables y significativos en la autopercepción de los subprocesos atencionales y en los indicadores de atención del WAIS.

Palabras clave : trastorno por déficit de atención; universitarios; Barranquilla; Barranquilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons