SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Uso de la citología vaginal en mujeres afiliadas al régimen subsidiado atendidas en la Unidad Hospitalaria La Manga de Barranquilla (Colombia), 2006Reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Salmonella sp. en leche en polvo: Optimización del método en 12 horas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ALAYONA, Alicia; MOSQUERA VASQUEZ, Mario  y  ALVEAR SEDAN, Ciro. Control glucémico y metabólico integral: dos metas complementarias para el paciente diabético. Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.205-215. ISSN 0120-5552.

Frecuentemente, cuando se menciona control de diabetes se piensa en el sostenimiento de cifras glucémicas cercanas a la normalidad, y se descuidan otras variables de riesgo cardiovascular. Objetivo: Evaluar el control glucémico mediante Hemoglobina glucosilada A1c (HbA1c) y determinar la presencia de hipertensión arterial, perfil lipídico alterado y obesidad, para conocer cómo se relacionan y sus limitaciones evaluativas cuando se asumen individualmente para definir el grado de control metabólico integral alcanzad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio poblacional transversal en 131 pacientes diabéticos, mayores de 30 años, usuarios de una Entidad Promotora de Salud, en Cartagena de Indias (Colombia), durante el año 2006, en los cuales, previa solicitud de consentimiento informado, se tomaron medidas antropométricas, de presión arterial y muestras de sangre para análisis bioquímicos. Resultados: El 58% de los pacientes mostró control glucémico adecuado y 18% inadecuado. Los niveles séricos promedio fueron: glucosa, 150 mg/dL; LDL-Colesterol, 133 mg/dL y trigliceridos, 151 mg/dL. Los factores de riesgo cardiovascular con mayor presencia fueron obesidad, LDL-Colesterol e hipertensión arterial (78%, 73% y 47%) y están presentes también en pacientes con niveles de hemoglobina glucosiladas normales. Conclusión: Es insuficiente la medida aislada de HbA1c como evaluadora del estado metabólico integral del paciente diabético. Es necesario fortalecer las estrategias para reducir el riesgo cardiovascular en esta población.

Palabras clave : Control metabólico integral; control glucémico; factor de riesgo cardiovascular; diabetes mellitus; evaluación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons