SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes: prevalencia y factores asociadosCaracterización del riesgo familiar total de las familias con adulto mayor ubicadas en la Comuna Seis del municipio de Ibagué índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ALONSO PALACIO, Luz Marina et al. Comportamientos de riesgo para la salud en estudiantes colombianos recién ingresados a una universidad privada en Barranquilla (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.235-247. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar los comportamientos de riesgo para la salud en estudiantes recién ingresados a una universidad privada durante el segundo semestre del 2006 y el primer semestre del 2007. Materiales y métodos: Estudio descriptivo; muestra: 540 estudiantes de un total esperado de estudiantes al momento de realizar el cálculo de 2500 jóvenes. Se suministró un cuestionario modificado del Youth Risk Behavior Survey, desarrollado y validado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. Se utilizó SPSS v13. Resultados:Promedio de edad: 18 años; mujeres: 52,7%. El 13,5% presentó sobrepeso y 2,6% obesos, 1 de 5 camina más de 10 minutos al día y 1 de 5 camina todos los días menos de media hora. Para el control del estrés: 43,3% escucha música; el 67.2% ha consumido alcohol; 35,2% ha fumado. El 51,5% inició vida sexual; 56,6% utiliza método para planificación familiar. Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual: 1.1%. En el último año el 4,3% ha considerado el suicidio; de éstos 65,2% han realizado intentos. Conclusiones: Las conductas de riesgo son prevalentes por lo que se hacen imprescindibles estrategias para modular su influencia sobre la salud a corto y largo plazo.

Palabras clave : Universitarios; adolescentes; tabaquismo; sida; VIH; sexualidad; alcohol; abuso de drogas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons