SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Comportamientos de riesgo para la salud en estudiantes colombianos recién ingresados a una universidad privada en Barranquilla (Colombia)Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

FAJARDO RAMOS, Elizabeth. Caracterización del riesgo familiar total de las familias con adulto mayor ubicadas en la Comuna Seis del municipio de Ibagué. Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.248-257. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Caracterizar el riesgo familiar total en términos de categorías de factores de riesgo. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, exploratorio, transversal con enfoque cuantitativo. Se utilizó el instrumento "Riesgo Familiar Total 7-70"; se aplicó en los barrios Gaviota, Arkala y Arkambuco de la Comuna 6 del municipio de Ibagué (Tolima, Colombia). Con muestra de 132 familias con ancianos Resultados: Tipología familiar extensa y extensa modificada; 43% de las familias pertenecían al ciclo vital familiar en plataforma de lanzamiento, seguido de familias con adolescentes. La mayoría adultos mujeres, con edades superiores a 50 años, seguido de mujeres en edad productiva entre los 31 y 49 años. La composición familiar estuvo en el rango de 1 a 4 miembros (46%) y de 5 a 8 miembros (42%.) La mayoría de personas percibió estar sana; entre los antecedentes familiares, la hipertensión y el cáncer ocuparon en su orden los dos primeros lugares. El 5.3% de las familias tiene riesgo familiar alto, 41% medio y 54% bajo, y se concluyó que el 46.3% está en riesgo considerable. Conclusiones: Los factores que más aportaron al riesgo familiar fueron familias monoparentales, con mujeres cabeza de familia. La tendencia respecto a morbilidad fue encontrar más de un enfermo en la familia; la mortalidad fue baja. Las prácticas de salud mostraron ausencia de actividades recreativas, poco gratificantes, uso indiscriminado de tratamientos, prácticas perinatales inadecuadas en gestantes, ancianos inactivos y aislados.

Palabras clave : Riesgo; riesgo familiar total; familia; familia con adulto mayor; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons