SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3El uso de los smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en la ciudad de Barranquilla (Colombia)Sistemas dinámicos cardiacos en neonatos normales: Ley caótica cardiaca neonatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552

Resumen

TRESPALACIOS, Celia Rossi; RODRIGUEZ FERRER, Marena; IGLESIAS ACOSTA, Jesús  y  LIZARAZU DIAZGRANADOS, Ismael. Asociación entre el crecimiento bacteriano de la flora intestinal y la presión arterial de hombres adultos mayores hipertensos después de cinco semanas de consumo de soya (Glicine máx). Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.347-360. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Objetivo: Determinar la asociación entre el crecimiento bacteriano de la flora intestinal y la presión arterial de hombres adultos mayores hipertensos después de cinco semanas de consumo de soya (Glicine máx). Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental para evaluar la asociación entre cambios en la presión arterial y el crecimiento bacteriano en 24 hombres hipertensos con edades entre 61 y 82 años residentes en el barrio Las Malvinas (suroccidente de Barranquilla), quienes adicionaron a su dieta habitual "leche de soya" de grano entero sin lactosa (18 gramos de proteína de soya por día) durante 6 semanas. En el análisis microbiológico de las heces se determinaron los géneros y la cantidad de bacterias mediante técnicas tradicionales. Se midió la presión arterial al inicio y final del tratamiento. Resultados: Los recuentos de bacterias aeróbicas al inicio fueron 10 5 a 109 y al final 106a 109 UFC/gramo de muestra; en bacterias anaeróbicas se encontraron los recuentos más altos: 10 5 a 10 9 antes y 10 6 a 1010 UFC/g al final. Después del tratamiento con soya la presión sistólica disminuyó en 37.5 % de los participantes, la diastólica en 16.67 %, la media en 45.83 % y la de pulso en 45.83 %; sin embargo, no hubo significancia estadística en ningún caso. El coeficiente de correlación de Pearson entre presión arterial y crecimiento bacteriano fue - 0.14. Conclusiones: Se observó una asociación débil e inversa entre el incremento de la microbiota intestinal y la disminución de la presión arterial.

Palabras clave : bacterias; intestino; prebiótico; presión arterial; soya.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )