SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Factores asociados a la inactividad física en personas adultas de Barranquilla (Colombia)Representaciones sociales sobre la práctica odontológica en un grupo de profesionistas de la salud en Guadalajara (México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552

Resumen

GONZALEZ BALTAZAR, Raquel et al. Enfermedades crónico-degenerativas en profesionales de salud en Guadalajara (México). Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.302-310. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Medir la prevalencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad en médicos y enfermeras de una institución prestadora de servicios de salud en Guadalajara (México). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, realizado en 322 médicos y enfermeras, seleccionados aleatoriamente, a quienes se les interrogó acerca de la presencia de diabetes mellitus e hipertensión arterial, y en caso de no padecerlas se les aplicó un cuestionario de factores de riesgo, toma de glucosa venosa en ayunas a los sospechosos para diagnóstico de diabetes, toma de presión arterial en dos ocasiones para diagnóstico de hipertensión y se calculó su índice de masa corporal (IMC) para diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Resultados: La prevalencia encontrada fue de 12.7 % para diabetes mellitus tipo II, 15 % para hipertensión arterial y 63 % para sobrepeso y obesidad de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas: Sobrepeso, 21.7 % y Obesidad, 41.3 % (Obesidad 1,17.1 %, Obesidad II,21.1 %, y Obesidad III, 3.1 %). Conclusiones:Los médicos y enfermeras participantes en el estudio presentaron preva-lencias de diabetes y cualquier grado de obesidad mayores a las de la población general. Solamente en el caso de la hipertensión la prevalencia de la población de estudio fue menor que la media nacional para población adulta. La presencia de factores de riesgo para diabetes e hipertensión se asoció con significancia estadística a la presencia de ambas enfermedades. Es evidente que los profesionales de salud de este estudio no presentan mejores condiciones de salud que las de la población general.

Palabras clave : enfermedades; crónico-degenerativas; profesionales de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )