SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2La transformación conceptual del modelo político clásico del Estado en Tomás de AquinoLa justiciabilidad directa de los derechos laborales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Díkaion

versión impresa ISSN 0120-8942

Resumen

RUIZ GUZMAN, Héctor Manuel. Las máximas de la experiencia en la jurisprudencia mexicana. Díkaion [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.355-384. ISSN 0120-8942.  https://doi.org/10.5294/dika.2019.28.2.6.

El texto analiza un corpus de tesis jurisprudenciales generadas por los Tribunales de Amparo mexicanos, en los que se advierten distintas funciones en el uso del concepto “máximas de la experiencia”, para lo cual utiliza dos criterios de clasificación: 1) como concepto autónomo: para valoración probatoria, para colmar lagunas normativas, inferir conclusiones fácticas, generar un parámetro objetivo de verdad, sustentar una decisión razonable, y 2) en la correlación con otros conceptos de valoración probatoria del tipo: método científico, reglas de la lógica, pensar reflexivo, sana crítica, prueba libre, sentido común. De ello se concluye que la jurisprudencia mexicana trata a las “máximas de la experiencia” como un tópico de lugar común, tanto desde el punto de vista lingüístico como epistemológico.

Palabras clave : Máximas de la experiencia; jurisprudencia; juicio de amparo; valoración de pruebas; tópica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )