SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Presentación de caso clínico interinstitucional: Gastroduodenitis severa secundaria a hiperinfección por strongyloides stercolaris en un hombre jovenLeiomioma extrarrectal gigante en una mujer con embarazo de 22 semanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

QUIROGA G, María Claudia; OTERO R, William; CAMINOS P, Jorge Eduardo  y  GOMEZ, Martín. Colitis por desviación. Rev Col Gastroenterol [online]. 2007, vol.22, n.2, pp.126-130. ISSN 0120-9957.

La colitis por desviación es la alteración inflamatoria de la mucosa colorrectal que se produce por la desviaciónde las heces (cd), la cual priva a los "colonocitos" de su principal substrato metabólico, como son los ácidos grasos de cadena corta, producidos por la fermentación bacteriana de almidones y proteínas. Se presenta el caso de una paciente con esta alteración. La mucosa del área desfuncionalizada tiene alteraciones muy variadas: eritema, hemorragias petequiales, fiabilidad con sangrado fácil, nodularidad (por hiperplasia de folículos linfoides) y ocasionalmente ulceraciones aftoides. Los cambios histológicos dependen de la enfermedad subyacente previa a la desviación. Cuando la mucosa previa ES normal, la inflamación está confinada a la mucosa y se caracteriza por infiltrado linfoplasmocitario, mínima distorsión de la arquitectura de las criptas y la característica hiperplasia linfoide. Ocasionalmente puede haber abscesos de las criptas acompañados por depleción de moco. Los cambios inflamatorios crónicos aparecen dentro de los tres meses de la desviación. Esta entidad puede ser asintomática o presentar diarrea escasa con sangrado rectal o secreción de moco o dolor abdominal. Se debe diferenciar de la colitis crónica de cualquier etiología. En casos de enfermedad inflamatoria previa (colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn), el principal diagnóstico diferencial, hay recurrencia de la enfermedad en la mucosa que ha sido privada de la materia fecal la cual le provee sus substratos metabólicos. El tratamiento frecuentemente ofrecido son los enemas con ácidos grasos de cadena corta (acético, propiónico y butírico), aunque los resultados son contradictorios.

Palabras clave : colitis; colonocito; acidos grasos de cadena corta; desviación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons