SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Actitudes hacia el Aprendizaje de Inglés y Procrastinación en Estudiantes de una Institución Privada Especializada en Idiomas Extranjeros en la Ciudad de Lima-PerúModelo de empoderamiento psicológico basado en ecuaciones estructurales para predecir la autonomía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0121-5469

Resumen

ARISTIZABAL-DIAZ GRANADOS, EDITH; CHAMORRO-CONEO, ANA MARIA  y  RODRIGUEZ-ACOSTA, SANDRA. Intento de Suicidio Repetido en Usuarios de un Servicio de Emergencias En Colombia Del Norte: Características, Factores Asociados y Manejo. Rev. colomb. psicol. [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.41-54.  Epub 02-Jun-2022. ISSN 0121-5469.  https://doi.org/10.15446/rcp.v30n2.88942.

El suicidio ha aumentado en cerca de un 60% en los últimos cuarenta años. En Colombia, para el año 2019, el 10.9% de las muertes violentas se presentaron por suicidio. Este estudio busca identificar los factores de riesgo asociados con los intentos repetidos de suicidio y además realiza un análisis descriptivo del manejo dado a estos pacientes. Esta investigación utiliza la base de datos de la unidad de emergencias en un hospital del norte de Colombia, y se centra en los pacientes que acudieron al hospital por intento de suicidio entre enero de 2008 y junio de 2019. La base de datos presenta 336 casos de los cuales el 81% corresponden a intentos suicidas y 19% a gestos. Resultados de un análisis de regresión logística multivariada mostraron que la ideación suicida y la historia de desorden psiquiátrico predecían significativamente los intentos suicidas repetidos y que los intentos repetidos eran más probables en el grupo de individuos menores de edad y en adultez temprana. El tratamiento administrado a los pacientes fue hospitalización y servicios ambulatorios; un porcentaje fue enviado a casa con recomendaciones. Los hallazgos de este estudio destacan la importancia del desarrollo de protocolos estandarizados basados en evidencia para prevenir los intentos repetidos.

Palabras clave : intento de suicidio; servicios de emergencia; trastorno mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )