SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1LESIONES NEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO EN MUJERES DE UNA UNIVERSIDAD COLOMBIANACONFIABILIDAD ÍNTER-OBSERVADOR DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGO INDIVIDUAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

RODRIGUEZ VILLAMIL, Natalia; VALENCIA GONZALEZ, Alejandra  y  DIAZ MOSQUERA, Paulina. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.26-40. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Reflexionar sobre los retos para la formación de profesionales de la salud, en un contexto de tensiones entre los postulados de la promoción de la salud y su concreción en el sistema de salud colombiano. Metodología: Investigación documental; se revisaron artículos sobre promoción de la salud realizados en Colombia entre 2000 y 2010 publicados en revistas indexadas, seleccionados con base en el muestreo intencional. Se realizó análisis de contenido a un total de 37 artículos. Se identificaron unidades de análisis, registro y contexto, estableciendo categorías emergentes, con apoyo del software Atlas.ti 5.2. Se avanzó en la escritura descriptiva y analítica. Resultados: Los artículos hacen una lectura de la promoción de la salud en el marco normativo colombiano. El actual sistema de salud en su lógica de mercado constituye un contexto adverso para la promoción de la salud. Se ha priorizado el enfoque orientado a la modificación de los estilos de vida, mientras se dejan de lado acciones estructurales, se prioriza lo que resulte más rentable y se limita la garantía del derecho a la salud. Conclusiones: Hay una gran distancia entre la lógica del sistema y los postulados de la promoción de la salud; ésta se confunde en la práctica con la prevención de la enfermedad. Las reformas posteriores a la Ley 100 de 1993 no plantean cambios estructurales. Este contexto demanda de los docentes reflexionar sobre el significado dado a la promoción de la salud y reconfigurar las prácticas que han de concretarse en procesos pedagógicos e investigativos y acciones en salud.

Palabras clave : Sistemas de salud; promoción de la salud; educación profesional; política de salud; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )