SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS ENFERMEDADES EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOSVIAJES CORTOS, ACTIVIDAD FÍSICA Y EMISIONES VEHICULARES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

HIGUITA-GUTIERREZ, Luis Felipe  y  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL ADOLESCENTE. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.2, pp.27-42. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.2.3.

Objetivo: Describir las aplicaciones de las cinco escalas más usadas en el mundo para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente, según región y población de estudio, 1963-2013. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica publicada en las últimas cinco décadas. Se aplicó un protocolo de investigación con términos de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, evaluación de la calidad de artículos y extracción de la información; esto lo realizaron dos investigadores para corroborar la reproducibilidad. El análisis se basó en frecuencias absolutas y relativas en SPSS 21.0. Resultados: La búsqueda identificó 3.789 estudios de los cuales 548 cumplieron con el protocolo de investigación e incluyeron 573.648 adolescentes. Las regiones con mayor número de publicaciones fueron América (44,5%) y Europa (37,8%). La mayoría correspondieron a investigaciones en enfermos. Entre los instrumentos analizados el más frecuente fue el PedsQL (47,4%). En los estudios que usaron el PedsQL la mayor proporción correspondió a enfermedades endocrinas y metabólicas (15%), el KIDSCREEN fue la escala más empleada en sanos (24%), CHQ en cuidadores (30%), MOSSF en estudios de intervención (23%) y KINDL en estudios de validación (22%). Conclusión: La investigación permitió generar un perfil de uso de los instrumentos más comunes en la evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud del adolescente, en el cual se destaca que el PedsQL predomina en las poblaciones enfermas, el KIDSCREEN en población sana y el CHQ en la versión para padres.

Palabras clave : Calidad de vida; salud; adolescente; revisión; monitoreo epidemiológico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )