SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1DANZA TERAPÉUTICA Y EJERCICIO FÍSICO. EFECTO SOBRE LA FIBROMIALGIAACTIVIDAD FÍSICA E ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ESCOLARES COLOMBIANOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

GALDAMES-CRUZ, Susan et al. CREENCIAS SOBRE SALUD Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN ADULTOS JÓVENES: ESTUDIO BIOGRÁFICO DE ESTILOS DE VIDA. Hacia promoc. Salud [online]. 2019, vol.24, n.1, pp.28-43. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.4.

El abundante acceso a información y recomendaciones para el autocuidado de la salud a través de los medios de comunicación y los programas de salud pública no han logrado aumentar la adherencia de la población a estilos de vida saludables. A pesar de los avances en esta materia, las enfermedades no trasmisibles asociadas a estilos de vida insanos siguen siendo una epidemia a nivel mundial.

Objetivo:

Para comprender uno de los factores psicosociales relevantes para el autocuidado de la salud se estudió en profundidad las creencias de profesionales jóvenes chilenos sobre salud y sobre sus prácticas de autocuidado.

Materiales y métodos:

Mediante un estudio cualitativo basado en el paradigma fenomenológico y el método biográfico se analizó las historias de vida de 14 adultos jóvenes profesionales que trabajan en distintas áreas laborales.

Resultado:

En base a un análisis de contenido se muestra que los jóvenes manifiestan creencias favorables hacia un estilo de vida saludable, pero a nivel de sus prácticas de autocuidado ellos mantienen algunas conductas no saludables. Es así como, independientemente del conocimiento científico que manejan sobre salud, los jóvenes generan una estructura argumentativa personal que les permite autojustificar la inconsistencia entre sus creencias y sus prácticas de autocuidado.

Conclusiones:

Estos hallazgos plantean la necesidad de redirigir el foco de las intervenciones de promoción de estilos de vida saludables.

Palabras clave : Estilo de vida; autocuidado; conductas saludables; pensamiento; psicología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )