SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1EL PROMOTOR DE LA SALUD INSTITUCIONAL EN MÉXICO: SU MIRADA DESDE SU CAMPO LABORALBARRERAS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES FEBRILES EN UNA ZONA ENDÉMICA DE MALARIA. EL BAGRE (ANTIOQUIA, COLOMBIA) 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

GUZMAN-BARRAGAN, Blanca Lisseth; GONZALEZ-RIVILLAS, Manuel Alejandro  y  GUZMAN-BARRAGAN, Paula Andrea. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESCUELA SALUDABLE EN ZONA RURAL DE IBAGUÉ: ESTUDIO DE CASOS. Hacia promoc. Salud [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.76-89. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.6.

La escuela es un espacio privilegiado de promoción de la salud, en Colombia se desarrolla la estrategia escuela saludable como una herramienta integradora de políticas en salud en el ámbito escolar.

Objetivo:

el estudio busca evaluar la implementación de la estrategia escuela saludable en el contexto rural del municipio de Ibagué.

Materiales y métodos:

la evaluación de la implementación se realizó mediante la construcción de un modelo lógico y la definición de criterios evaluativos en relación con los ambientes saludables, las políticas públicas y planes para la escuela saludable, la participación social, el empoderamiento y la educación para la salud. Se evaluaron un total de 93 escuelas rurales, la información fue levantada mediante cuestionarios a los responsables de las escuelas y a través de entrevistas a los gestores de salud.

Resultados:

se identificaron problemáticas sanitarias y ambientales en las escuelas asociadas a las carencias de la ruralidad, falta de articulación del sector salud y educación, baja participación social, la educación enfocada a la prevención de la enfermedad.

Conclusión:

promover los entornos escolares saludables en la ruralidad requiere de un marco legal nacional y local que garantice la actuación estatal, la intersectorial, la participación efectiva del sector educativo, la renovación de la salud y que promueva intereses y voluntades político, sociales y administrativas.

Palabras clave : Salud pública; promoción de la salud; educación en salud; escuelas saludables; niños; escuelas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )