SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Formación en salud mental en psicología, trabajo social, medicina, enfermería y terapia ocupacional en ColombiaCondición física saludable y su relación con habilidades básicas para la independencia del adulto mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

CONTRERAS-LANDGRAVE, Georgina et al. El conocimiento sobre métodos anticonceptivos y la conducta sexual en jóvenes universitarios. Hacia promoc. Salud [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.70-83. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.9.

Introducción:

En México los embarazos no planificados se presentan entre 30% y 60% en adolescentes. Esta problemática permea a todos los grupos de la sociedad observándose aún en las universidades. La Universidad Autónoma del Estado de México ha realizado acciones preventivas; sin embargo, en cinco años, el número de embarazos en las estudiantes incrementó en un plantel de la zona oriente, por lo que se propuso evaluar el conocimiento sobre métodos de planificación familiar y conducta sexual que tienen los estudiantes universitarios.

Metodología:

Estudio cuantitativo transversal realizado en 2018. La muestra no probabilística estuvo integrada por 224 alumnos de ciencias sociales del nivel superior de la Universidad Autónoma del Estado de México, quienes dieron su consentimiento informado. Se les aplicó un cuestionario de 32 ítems a través del cual se evaluó conocimiento sobre métodos de planificación familiar y conductas sexuales que tenían.

Resultados:

51% informaron recibir información sobre métodos de planificación familiar entre 13 y 17 años, proviniendo de su profesor(a). 69% de los estudiantes reportaron haber tenido relaciones sexuales; de los cuales 97% respondieron que antes de ingresar al nivel superior recibieron la información sobre métodos anticonceptivos. Actualmente 45% no utiliza algún método anticonceptivo, 49% declararon haber tenido sexo oral y 18% anal. 9% reportó tener relaciones sexuales bajo influencia de drogas.

Conclusiones:

Se realizó un acercamiento al conocimiento sobre métodos de planificación familiar y conducta sexual de los estudiantes, para diseñar e implementar un programa de salud sexual que prevenga infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados.

Palabras clave : Conocimientos y conducta sexual; salud sexual; jóvenes universitarios.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )