SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1ANÁLISIS DEL TIPO DE INTERACCIONES QUE OCURREN ENTRE INVESTIGADORES DURANTE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOSRIESGO SEXUAL EN ADOLESCENTES SEGÚN LA EDAD DE DEBUT SEXUAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

ACOSTA BARRETO, MARÍA ROCíO; AVENDANO PRIETO, BERTHA LUCÍA; MARTINEZ, MÓNICA  y  ROMERO, LUISA MARÍA. ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DEL "TEST DE FLUIDEZ DE DISEÑOS DE RUFF" EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE BOGOTÁ. Act.Colom.Psicol. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.45-52. ISSN 0123-9155.

La función ejecutiva es el constructo que reúne el conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten anticipar, iniciar, retroalimentar el comportamiento y tener flexibilidad cognoscitiva. Una de las pruebas útiles para evaluar esta función es el Test de Fluidez de diseños de Ruff que mide la programación visomotora y se asocia con la actividad frontal derecha. En Colombia no se ha validado en adultos y, dada la utilidad del instrumento en población con lesión neurológica, se planteó la necesidad de realizar el estudio para analizar la viabilidad de utilizar esta prueba tanto en la investigación como en la práctica clínica. El objetivo general fue realizar un análisis psicométrico del "Test de fluidez de diseños de Ruff" en población universitaria bogotana. El estudio fue descriptivo, de tipo instrumental. Se contó con la participación de 492 estudiantes universitarios, hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 28 años, de siete universidades de la ciudad de Bogotá. El análisis de consistencia interna arrojó un alfa de Cronbach de 0.876. Se utilizó la subprueba de cubos del WAIS para establecer la validez convergente, y se encontró una correlación de 0.24, con un valor p = 0.001. El análisis factorial arrojó 4 factores, tres de los cuales coinciden con los estudios realizados por el autor del test; el cuarto factor encontrado se relacionó con seguimiento de instrucciones. Se encontraron diferencias por sexo en el factor diseños únicos, en el cual las mujeres obtuvieron una media más alta que los hombres.

Palabras clave : Función ejecutiva; lóbulo frontal; fluidez de diseños; consistencia; validez.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )