SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Base orientadora de la acción para el desarrollo de prácticas en un sistema de laboratorios a distanciaSistema inalámbrico modular de bajo costo para supervisar variables ambientales en invernaderos: un respaldo al agricultor de pequeña escala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

MATULEVICH-PELAEZ, Javier Andrés; CASTRILLON-CARDONA, William Fernando  y  CHITIVA-CHITIVA, Luis Carlos. Estudio fitoquímico y evaluación de la capacidad antioxidante de hojas de Senna reticulata obtenidas en la región andina colombiana. Rev. Cient. [online]. 2017, n.29, pp.149-163. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.29.a4.

El presente trabajo pretende contribuir al estudio fitoquímico de las hojas de esta especie y evaluar su capacidad antioxidante. Para tal fin, a partir del material vegetal colectado en el municipio de Honda (Tolima) e identificado en el Herbario Nacional Colombiano bajo el número de colección COL 573012, se obtuvo el extracto etanólico (131.18 g). Con este, y a través de separaciones por cromatografías en columna (CC), cromatografía en capa delgada (CCD) y cromatografía en capa delgada preparativa (CCDP), se obtuvo una mezcla conformada por eritritol, acetato de isoamilo y ácido L-piroglutámico y el aislamiento de quercetina, hiperósido y camferol. Estos últimos reportados por primera vez para esta especie en nuestro país. La elucidación estructural de los compuestos aislados se llevó a cabo mediante las técnicas de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) y resonancia magnética nuclear de carbono (RMN 13C). La capacidad antioxidante fue evaluada por el método de DPPH, donde se estableció que el extracto etanólico, las fracciones de diclorometano y acetato de etilo y el compuesto identificado como camferol, mostraron un porcentaje de inhibición superior al 40 % tomando como referencia la captación antioxidante del ácido gálico del radical libre DPPH.

Palabras clave : camferol; DPPH; fitoquímica; plantas medicinales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )