SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Sistema inalámbrico modular de bajo costo para supervisar variables ambientales en invernaderos: un respaldo al agricultor de pequeña escalaObstáculos y mejoras de un profesor universitario de ciencia para conseguir una participación argumentativa de sus estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

LOPEZ-SARMIENTO, Danilo Alfonso; SALAMANCA-CESPEDEZ, Jorge Enrique  y  GALLEGO-TORRES, Adriana Patricia. Desarrollo de algoritmos para la selección de canales espectrales en redes inalámbricas de radio cognitiva usando las estrategias reactiva y proactiva. Rev. Cient. [online]. 2017, n.29, pp.180-194. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.29.a6.

La radio cognitiva (CR) es el paradigma que permite optimizar la eficiencia del espectro radio eléctrico a través de una gestión dinámica basado en el censado, decisión, compartición y movilidad espectral, siendo la toma de decisiones la encargada de la selección del mejor/mejores canales para la transmisión de los datos de los nodos cognitivos (SUs), dependiendo de la calidad de servicio solicitada (Best Effort [BE] o Real Time [RT]). La literatura existente plantea implícitamente la utilización de una estrategia reactiva para la selección de dichas bandas. No obstante, ello implica que las solicitudes de los SUs solo se procesarán una vez arriben a la estación base (BS) de la red cognitiva, generando retrasos adicionales en el envío de los datos. En el presente artículo se plantea el uso de la estrategia proactiva planteada en López, Rivas y Pedraza (2017), pretendiendo con ello que el procesamiento de las solicitudes de asignación de espectro para los SUs se realice de manera más rápida o eficiente (tiempo menor de procesamiento en la BS), y con ello optimizando la etapa de decisión espectral en CR. La metodología utilizada parte del uso de una base de datos real que incluye la presencia o ausencia de usuarios primarios o licenciados (PUs) en la banda celular GSM caracterizada mediante redes bayesianas (López, Ordoñez y Rivas, 2016), y donde el ranking de canales disponibles en un slot de tiempo para la asignación a SUs (ordenado de mejor a peor canal) y el ranking de SUs (organizado de acuerdo a los recursos solicitados, dando prelación a las solicitudes Real Time) se implementa a través de algoritmos basados en Topsis y FAHP. Los resultados demuestran que el sistema proactivo reduce el tiempo de asignación de canales a los SUs sin degradar la comunicación del PU.

Palabras clave : radio cognitiva; estrategia proactiva y reactiva; usuarios secundarios; Topsis; FAHP.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )