SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboralPercepción subjetiva de la calidad de vida en estudiantes de enfermería de una universidad pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

GARZON-DUQUE, María Osley; CARDONA-ARANGO, María Doris; RODRIGUEZ-OSPINA, Fabio León  y  SEGURA-CARDONA, Ángela María. Características sociodemográficas, económicas, ocupacionales y de percepción de salud que explican la disfuncionalidad familiar de trabajadores informales "vendedores" del centro de Medellín. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.3, pp.447-461. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.161803.50.

Objetivo: Identificar características sociodemográficas, económicas, ocupacionales y de percepción de salud que expliquen la disfuncionalidad familiar de trabajadores informales "vendedores" del centro de Medellín. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con fuentes primarias de información, muestra de 170 trabajadores en el año 2009 con encuesta que incluía el SF-36 y el APGAR familiar. Resultados: El 35% presentó riesgo de disfunción familiar leve o severa, siendo menor la prevalencia para quienes no eran cabeza de familia (RP: 0,59. IC95%:0,38;94) y vendían bebidas-picadura y dulce (RP:0,29. IC-95%: 0,11;0,77), fue mayor para quienes percibían menos ingresos mes (Me: $300.000; Rq: 242,000), tenían menor número de personas a su cargo (Me:2; Rq: 2) y eran del estrato socioeconómico bajo (RP:2,82. IC-95%:1,40;5,67). Se observaron diferencias para siete de los ocho dominios del SF-36. Conclusiones: Factores laborales y extra laborales en esta población trabajadora aportan a la explicación de la prevalencia de riesgo de disfuncionalidad familiar, ayudando a configurar su condición de vulnerabilidad laboral.

Palabras clave : Trabajadores informales; trabajo; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons