SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Dinámica cardiaca del adulto evaluada mediante las proporciones de la entropíaPerfil lipídico, antropométrico y condición física de estudiantes deportistas universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

SALIBA, Tânia Adas; SANDRE, Amanda Santos de; MOIMAZ, Suzely Adas Saliba  y  GARBIN, Clea Adas Saliba. Perfil de estilo de vida individual de estudiantes de primer año de odontología de la Universidad de Aracatuba, Brasil - 2015. Univ. Salud [online]. 2017, vol.19, n.2, pp.258-266. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.171902.88.

Introducción:

El estilo de vida es un factor relacionado con el bienestar del individuo que altera su morbimortalidad.

Objetivo:

Analizar el estilo de vida de jóvenes que ingresaron al programa de odontología en 2015 y su asociación con factores sociodemográficos.

Materiales y métodos:

Estudio observacional analítico de corte transversal con 114 estudiantes de primer año de odontología. Los datos se recolectaron con dos instrumentos: Perfil del Estilo de Vida Individual (PEVI) que evalúa: nutrición, actividad física, comportamiento preventivo, relacionamiento social y control del estrés; y un cuestionario validado que incluye: variables sociodemográficas, condición laboral y la salida de casa en razón del ingreso en la enseñanza superior. Se aplicaron pruebas estadísticas de razón de máxima verosimilitud y U de Mann-Withney, considerando una significancia α=0,05.

Resultados:

La mayoría de participantes fueron mujeres, con edad media de 20,06 (±2,65) y 18,96 (±1,78) años en los cursos nocturno y diurno, respectivamente. El 81,57%, salieron de casa para ingresar a la universidad y 7% realizaban una actividad remunerada. Presentaron un perfil de estilo de vida poco deseable en relación con la nutrición, actividad física y control de estrés; la nutrición se vio influenciada por el perfil socioeconómico (p=0,014). El consumo de alcohol-tabaco (p=0,017) y tiempo dedicado al descanso (p=0,018), fueron significativamente mayores en estudiantes de jornada nocturna.

Conclusión:

El estilo de vida de los jóvenes que ingresaron a odontología no era el deseable. Vivir lejos de los padres y la dependencia financiera de los estudiantes son factores que afectan su estilo de vida.

Palabras clave : Estilo de vida; salud; universitarios; odontología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )