SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2CRECIMIENTO, ABSORCIÓN DE FÓSFORO Y MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ EN ESPÁRRAGOS INOCULADOS CON HONGOS MICORRIZALES Y PSEUDOMONAS FLUORESCENTES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

HENAO RESTREPO, Guillermo et al. EFECTO DEL CLIMA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS SEMINALES DE PORCINOS EN UNA ZONA DE BOSQUE HÚMEDO TROPICAL. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2004, vol.57, n.2, pp.2355-2372. ISSN 0304-2847.

En una zona de bosque húmedo tropical se seleccionaron diez reproductores porcinos con edades entre 12 y 24 meses, con el fin evaluar el efecto de las  variables climáticas presentes el día de la recolección de semen y en cada uno de los 45 días anteriores a ella, sobre las características seminales. Se descompuso la variabilidad de cada característica en una componente intraindividual y en otra interindividual, usando estimadores de máxima verosimilitud (PROC VARCOMP de SAS®). Para relacionar las características seminales con las variables climáticas se agruparon las anormalidades morfológicas, según la región espermática afectada, en anormalidades de cabeza, de pieza intermedia y de pieza principal; las demás características fueron relacionadas sin ninguna modificación o agrupamiento. Se evaluaron posibles correlaciones entre las características seminales y las variables climáticas. En un total de 298 eyaculados recolectados semanalmente durante un período de 30 semanas, con excepción del volumen y de anormalidades morfológicas, las características seminales presentaron baja o moderada variación intra e interindividual y fueron semejantes a las que se producen en otras latitudes, con tendencia a presentar mayor volumen seminal y mayor concentración de espermatozoides. La temperatura máxima, la temperatura mínima, el rango entre las temperaturas, la humedad relativa y la precipitación que se presentaron el día de la recolección de semen y en cada uno de los 45 días anteriores a ella, tuvieron muy bajo efecto sobre las características seminales. Es posible que los reproductores porcinos en zona tropical cálida húmeda desarrollen un alto grado de adaptación que permite una adecuada termorregulación testicular que favorece la función espermatogénica en los túbulos seminíferos, de manera que no se afecta sensiblemente la producción y la calidad del semen.

Palabras clave : Cerdos; clima; reproducción; semen porcino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons