SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número1Efecto del algodón Bt (Cry1Ac y Cry2Ab) y no Bt en la variación temporal de A. grandis y representantes del complejo Spodoptera en Tolima, ColombiaCanangucha (Mauritia flexuosa L. f): Un fruto potencial en la amazonia colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

STRADA, Julieta et al. Dinámica de la degradación de insecticidas organofosforados aplicados en soja almacenada ( Glycine max L.) durante ensayos supervisados.. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.1, pp.10167-10175.  Epub 31-Ene-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n1.102472.

Durante el almacenamiento, los granos de soja pueden ser atacados por insectos, que se controlan preventivamente con insecticidas. La información sobre la disipación de los residuos de insecticidas es crucial para conocer sus concentraciones finales en los alimentos y establecer los períodos de carencia necesarios para su consumo sin riesgos para la salud, así como para cumplir con las normas nacionales e internacionales. Los objetivos de este estudio fueron cuantificar los niveles de residuos de insecticidas organofosforados (diclorvos, clorpirifos-metilo y pirimifos-metilo) en soja almacenada, establecer el efecto de los días de almacenamiento y modelizar la dinámica de disipación. Los residuos de insecticidas en la soja se analizaron a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. Se validó un método analítico basado en la extracción por QuEChERS seguida de la determinación por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS/MS), con recuperaciones medias del 82-105%, dependiendo de los niveles de adición. Los residuos disminuyeron por debajo del 80% de la concentración inicial a los 60 días de la aplicación y por debajo de los niveles cuantificables a los 120 días. Los residuos siguieron una dinámica de disipación de pseudoprimer orden [Ct = C0×exp(-k.t)], siendo la constante de disipación (k) y las vidas medias de 0,538 y 1,3 días para diclorvos, 0,018 y 38,8 días para clorpirifos-metilo, y 0,023 y 30,1 días para pirimifos-metilo, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que, a la dosis recomendada, estos insecticidas son seguros para su uso en granos de soja almacenados.

Palabras clave : Residuos de clorpirifos-metilo; Residuos de diclorvos; Cinética de disipación; Vida media; Residuos de pirimifos-metilo; Granos de poscosecha.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )