SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2La función docente como humanización del tiempo inhumano en la formación jurídica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

RAMIREZ, Jorge Gregorio Posada. Impulso formal e impulso sensible, algunas consideraciones sobre la educación estética desde Friedrich Schiller. sophia [online]. 2016, vol.12, n.2, pp.279-289. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.564.

Este texto es un artículo de reflexión. Argumenta que la educación estética es un promisorio camino para promover uno de los más importantes objetivos de la educación: la formación integral. A partir de las Cartas sobre la educación estética del hombre, del filósofo y poeta Friedrich Schiller, se muestra que dos son los rasgos que pueden definir la vocación intelectual del hombre: el impulso formal y el impulso sensible. El primero, recoge la necesidad humana de racionalidad, esto es, la vocación a encontrar y construir abstracciones y regularidades del mundo, de fundirse en lo universal; el segundo, la inclinación de las personas a buscar emociones que aviven su sensibilidad y pasiones, de mantenerse como seres singulares. Descrito el impulso formal y el impulso sensible como las dos cualidades que holísticamente configuran las potencialidades intelectuales humanas, se muestra que la apreciación de lo bello, en términos de Schiller: la Forma viva, en tanto cultiva equilibradamente ambos ímpetus humanos, fomenta la educación integral en las personas

Palabras clave : Belleza; formación integral; forma viva; impulso formal; impulso sensible; Schiller.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons