SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Revisión teórica de la discapacidad visual, estudio sobre la importancia de la creatividad en la educación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

POSADA RAMIREZ1, Jorge Gregorio. Algunas consideraciones sobre los libros del canon literario. sophia [online]. 2017, vol.13, n.2, pp.120-135. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.746.

El siguiente texto muestra que las obras clásicas de la literatura, también conocidas como libros del canon, amplían la vida interior de quienes los leen. La permanencia y expansión en tiempo y espacio que hace de un libro una obra clásica se irradia en el lector extendiendo su yo hacia vivencias que van más allá de sus confines biográficos, sociales y culturales. Tomando como ejemplo cuatro obras de la literatura: Edipo Rey de Sófocles, La muerte en Venecia de Thomas Mann, El laberinto de la soledad de Octavio Paz, y Altazor de Vicente Huidobro se expone una interpretación de la manera cómo las obras clásicas de la literatura tienen el poder de profundizar y enriquecer las experiencias corrientes de sus lectores, extendiendo los confines y posibilidades del pensamiento.

Palabras clave : Belleza; lenguaje; literatura; soledad; verdad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )