SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Calidad de vida con el síndrome de apnea-hipoapnea del sueñoFrecuencia de órdenes de no reanimación en un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

BARRETO NINO, Ana María et al. Factores asociados al inicio del hábito de fumar en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia. Univ. Med. [online]. 2018, vol.59, n.2, pp.17-23. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed59-2.ihdf.

Introducción:

En el mundo, 5,4 millones de personas fallecen al año por enfermedades relacionadas con el tabaco, y es la adolescencia una de las etapas más vulnerables para desarrollar el hábito de fumar.

Objetivo:

Identificar factores asociados al inicio del consumo de tabaco en los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Métodos:

Se aplicó una encuesta de carácter voluntario, creada a partir del cuestionario de consumo de tabaco desarrollado por el Center of Desease Control and Prevention, a estudiantes de pregrado, mayores de edad, reclutados en los lugares de la Universidad más concurridos por fumadores.

Resultados:

La edad promedio de inicio del consumo en la muestra fue de 14,3 años (±1,9). Los factores más frecuentes fueron presión social (34,6 %), curiosidad (24,7 %) y estrés (17,6 %).

Conclusión:

La poca resistencia a la presión del entorno es la principal causa del inicio del hábito de fumar.

Palabras clave : fumar; estudiantes; factores; cigarrillo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )