SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Factores asociados al inicio del hábito de fumar en estudiantes universitarios en Bogotá, ColombiaTranslocación rob(13; 15) (q10; q10): a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Medica

versión impresa ISSN 0041-9095versión On-line ISSN 2011-0839

Resumen

GEMPELER RUEDA, Fritz Eduardo et al. Frecuencia de órdenes de no reanimación en un hospital universitario de cuarto nivel de complejidad. Univ. Med. [online]. 2018, vol.59, n.2, pp.24-31. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed59-2.rean.

Las órdenes de no reanimación (ONR) surgen luego de la introducción de la reanimación cardiopulmonar (RCP) en la práctica clínica como una alternativa para los pacientes que, por diferentes motivos, no eran candidatos para recibir este tipo de manejo médico. Con el tiempo se han incrementado las decisiones de no reanimar a los pacientes, posiblemente por el envejecimiento de la población, el aumento en la prevalencia de patologías oncológicas o una mayor sensibilización de los médicos en cuanto a los desenlaces de los pacientes que son llevados a una RCP. De acuerdo con lo anterior, se desarrolló este estudio con el objetivo de conocer y describir la frecuencia de las ONR y RCP en los pacientes que murieron en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá. Igualmente, se describieron las características demográficas de estos pacientes.

Palabras clave : Bioética; resucitación cardiopulmonar; órdenes de resucitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )