SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Eventos privados y privacidad en el Conductismo Radical: El tema de la observabilidad circunstancialmente restringidaComparativo de las Propiedades Psicométricas del NAQ-R y del LIPT-60 en trabajadores venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

VASQUEZ-TRESPALACIOS, Elsa Maria; PALACIO-JARAMILLO, Verónica; GOMEZ-PARRA, Myrna  y  ROMERO-ARRIETA, Lydis. Síntomas de estrés laboral y trabajo por turnos en trabajadores de la salud en una institución de tercer nivel en Medellín, Colombia: un estudio transversal. CES Psicol [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.28-39. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.9.2.3.

Antecedentes:

El trabajo por turnos es una característica muy común en la asistencia sanitaria y se ha asociado con el estrés relacionado con el trabajo.

Objetivo:

En este estudio, se investigó la relación entre el trabajo por turnos actual y los síntomas de estrés relacionados con el trabajo entre los trabajadores de la salud de un entorno clínico en Medellín, Colombia.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio transversal entre enero y julio de 2014. Un total de 50,5% de los participantes llevaban a cabo sus actividades de trabajo en turnos rotativos y 49,5% trabajaban sólo durante el día. La mayoría de los profesionales que completaron la encuesta eran enfermeras y personal administrativo. Los participantes completaron información demográfica ocupacional y acerca de su estilo de vida, y un instrumento de auto-reporte sobre síntomas de estrés relacionado con el trabajo.

Resultados:

La muestra del estudio consistió de 160 (80%) mujeres y 40 (20%) hombres. La edad media era de 35,1 ± 9,1. En general, no se observaron diferencias significativas en los síntomas emocionales, fisiológicos, de comportamiento social, intelectual y ocupacionales en los trabajadores por turnos en comparación con los trabajadores diurnos. En un análisis estratificado, en el grupo de enfermeras y auxiliares de enfermería, quienes realizaban trabajo por turnos se observaron significativamente menores síntomas fisiológicos y emocionales y mayores síntomas psicoemocionales que los trabajadores de día (p = 0,030 y p = 0,047, respectivamente).

Conclusiones:

Este estudio transversal encontró una diferencia en el estrés relacionado con el trabajo entre los trabajadores por turnos y los trabajadores diurnos en el análisis estratificado y sólo para enfermeras y auxiliares de enfermería. Se observó que las enfermeras y auxiliares de enfermería que participan en el trabajo por turnos informaron de síntomas de estrés psicoemocionales más elevados mientras que los síntomas fisiológicos fueron más bajos en comparación con sus homólogos que laboraban durante el día. Esto podría ser debido a las diferentes demandas del trabajo entre los turnos o los diferentes mecanismos de afrontamiento.

Palabras clave : Trabajo por turnos; Estrés Ocupacional; Trabajadores de la Salud; Asistencia Sanitaria; Enfermeras.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )