SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN STROOP EMOCIONAL COMPUTARIZADO PARA EVALUAR VULNERABILIDAD COGNITIVAEl factor antropomorfo: ¿elemento de análisis de la comunicación no verbal? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

PACHECO-MACHADO, Amanda. El principito y el pequeño ejecutivo: consideraciones sobre la infancia contemporanéa. CES Psicol [online]. 2017, vol.10, n.2, pp.116-125. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.7.

En el transcurso de la historia, se puede observar que la infancia ha sido objeto de distintas concepciones de acuerdo con cada época. Actualmente, se destacan las exigencias hechas a los niños y el corto tiempo otorgado a jugar. Así, a partir de una revisión crítica de la literatura, este artículo propone una reflexión sobre la experiencia de la infancia en la actualidad. Para ello, se recurrió a las contribuiciones de la historia y del psicoanálisis y se eligió como escenario detonador la película El principito. Se puede considerar que el reconocimiento de la infancia como una etapa distinta de la vida no equivale al reconocimiento de las especificidades de la condición del niño; por lo cual, se resalta la urgencia de una mirada cuidadosa a los niños que les permita vivir la potencialidad de su infancia.

Palabras clave : Niño; Infancia; Cultura; Psicoanálisis.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )