SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Revertir la memoria del conflicto armado colombiano, análisis del discurso en la prensa escrita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Psicología

versión On-line ISSN 2011-3080

Resumen

LOPEZ ARBOLEDA, Gloria María  y  GIRALDO ZULUAGA, Conrado. El amor como afectación y afecto en la vida de Louis Althusser: una montaña muchas veces pintada. CES Psicol [online]. 2019, vol.12, n.1, pp.112-121. ISSN 2011-3080.  https://doi.org/10.21615/cesp.12.1.?.

El presente artículo analiza la concepción del amor en la obra autobiográfica “El porvenir es largo” (1992) de Louis Althusser, teniendo en cuenta el concepto poder amar como la acción althusseriana imposible pero no por eso irremediable. Se acude así a la metáfora de la montaña muchas veces pintada de Cezanne (1878)1, para mostrar cómo la vida de Althusser (la montaña) fue definida y formada por diversos afectos con sus respectivas afecciones, entre los cuales, se encuentra el amor. Este texto muestra cómo, en la obra, el filósofo se “desliza”, suave pero firmemente, desde el amor como sustantivo abstracto hacia el amar como verbo. Este paso que se advierte implica tres consecuencias: una necesaria conversión, una dupla de acciones específicas y unas conjugaciones entendidas como cambios en la trayectoria vital de un sujeto.

Palabras clave : Amor; Poder Amar; Filosofía; Louis Althusser; Paul Cezanne.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )