SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número28Ambientalización curricular. El covid-19, nuevos énfasis para la educaciónEl Programa Institucional de Becas de Iniciación a la Docencia de Español: un espacio de acercamiento entre la escuela y los futuros profesores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

PELACANI, Barbara et al. Educación ambiental comunitaria y la lucha por el agua. Prax. Saber [online]. 2021, vol.12, n.28, pp.152-167.  Epub 13-Oct-2021. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11470.

En este artículo, proponemos reflexionar sobre la educación ambiental que surge del conflicto en torno al proyecto para construir la presa de Guapiaçu, en Cachoeiras de Macacu, Río de Janeiro. Para ello, partimos de la perspectiva de la educación ambiental comunitaria, desarrollada por el Grupo de Estudio de Educación Ambiental desde el Sur, en especial en el encuentro con el Movimiento de Afectados por Represas, en busca de la justicia ambiental. Así, tales reuniones revelan el sesgo necropolítico de este proyecto de "desarrollo" que choca con los agricultores y con la vida de este territorio. Por eso, destacamos la educación ambiental comunitaria, tejida a partir del encuentro con las voces y las aguas que fluyen a través de este entorno como una posible forma de enfrentar una necropedagogía que respalda dicha necropolítica.

Palabras clave : justicia ambiental; necropolítica; conflicto socioambiental; movimientos sociales; agricultores.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )