SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número30Kenebo shipibo-conibo y noción de espacio topológico en niños de 5 añosDisputas narrativas y enseñanza de la historia: aportes de una reflexión teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

PRADA-LONDONO, Manuel Alejandro  y  RUIZ-SILVA, Alexander. El esquivo perdón. Prax. Saber [online]. 2021, vol.12, n.30, pp.33-49.  Epub 22-Dic-2022. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.12682.

En el artículo se hace una exploración preliminar del sentido y del valor otorgado al perdón por parte de reconocidos pensadores contemporáneos como Vladimir Jankélévitch, Jacques Derrida y Paul Ricoeur. Se analizan estudios empíricos sobre el perdón realizados en Iberoamérica y Colombia, en contextos situados desde la psicología social, las ciencias políticas, la antropología y la educación. Luego, se concluye que el perdón trasciende la esfera íntima tanto del infractor como del agredido y está relacionado con el daño moral o el menoscabo de la dignidad de quienes sufren dicho daño, lo que es particularmente notorio en situaciones marcadas por la impunidad en contextos de violencia política. Además, se resalta la escasez de estudios sobre el perdón en el campo de la educación y la relevancia que tiene preguntarse si es posible enseñar a perdonar o si el perdón ha de tener lugar en la escuela únicamente como un horizonte de comprensión de la formación moral y política.

Palabras clave : perdón; justicia; reconciliación; educación; paz.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )