SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Polifarmacia en especies menores de clínicas veterinarias de la provincia de Heredia, en Costa RicaActividad antibacteriana del extracto etanólico del peciolo de Rheum rhabarbarum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas

versión impresa ISSN 0034-7418

Resumen

PUELLO SILVA, Jorge et al. Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Rev. colomb. cienc. quim. farm. [online]. 2018, vol.47, n.1, pp.14-25. ISSN 0034-7418.  https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v47n1.70653.

La industria metalmecánica, en especial los procesos de soldadura, es una de las de mayor actividad económica a escala mundial. La transformación y unión de piezas metálicas se emplean en muchas actividades laborales, por ejemplo, la construcción. La soldadura genera alto grado de riesgo a la salud de los trabajadores debido a la emisión de humos metálicos, los cuales poseen una variada composición y concentración de metales tanto pesados como no pesados. Otros factores de riesgo son el tiempo de exposición y las condiciones higiénicas de los lugares de trabajo, los cuales pueden influenciar para que estos efectos sean agudos o crónicos. Algunos de estos abarcan desde afecciones locales como dolores, fatigas, fiebre, hasta esterilidad y, en caso grave, aumenta el riesgo de padecer de cáncer. Con el fin de establecer el riesgo de exposición a metales, este estudio exploratorio evaluó las concentraciones de arsénico (As), cromo (Cr), manganeso (Mn) y plomo (Pb) en 15 empresas en ambientes dedicadas a la soldadura. Como resultado se hallaron valores elevados de Pb, en 13 lugares justo por debajo del valor límite umbral (TLV) de 0,05 mg Pb/m3 de aire y dos por encima del mismo. Mientras que para el Mn, los valores hallados se encuentran por debajo de su TLV (0,2 mg/m3), y los niveles de As y Cr se encuentran muy por debajo de los permitidos. Aun así, la variedad de metales y sus concentraciones en el aire pueden generar posibles afecciones a la salud a mediano y largo plazo. Por lo anterior, se evidencia un inminente riesgo para la salud de los trabajadores dedicados a la soldadura expuestos por los efectos individuales o combinado de los metales inhalados en sus humos.

Palabras clave : metales pesados; soldadura; salud; seguridad ocupacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )