SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Factores de riesgo para diabetes gestacional en población obstétrica en tres instituciones de Medellín, Colombia: Estudio de casos y controlesPrevalencia del desorden de deseo sexual hipoactivo en mujeres Colombianas y factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

CONGOTE-ARANGO, Lina María et al. Adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y perinatales en Cali, Colombia, 2002-2007: Estudio de corte transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2012, vol.63, n.2, pp.119-126. ISSN 0034-7434.

Objetivo: evaluar la adolescencia como factor de riesgo para complicaciones maternas y perinatales en Cali, Colombia, 2002-2007. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, realizado en 29.158 mujeres gestantes de 34 años o menores atendidas en los años 2002-2007 en la red pública del municipio de Santiago de Cali en los tres niveles de atención. Incluyó la base de datos del tercer nivel y una muestra representativa del primer y segundo nivel. Se evaluaron como desenlaces maternos: los trastornos hipertensivos, las alteraciones metabólicas, las hemorragias, las infecciones y las condiciones del parto; como resultados perinatales: la infección, la enfermedad de membrana hialina, el bajo peso al nacer, la restricción del crecimiento intrauterino, la muerte intrauterina y las alteraciones nutricionales. El análisis incluyó la exploración de las variables y el cálculo de la razón de oportunidad e intervalos de confianza del 95%, al comparar madres adolescentes y adultas con resultados materno y perinatales. Resultados: la adolescencia es un factor de riesgo para desarrollar eclampsia (OR = 2,09; IC 95%: 1,48-2,94) con respecto a madres mayores de 20 años y es factor de riesgo para restricción del crecimiento intrauterino (OR = 1,23; IC 95%: 1,08-1,41) En contraste, ser adolescente es un factor protector para el desarrollo de preeclampsia (OR = 0,88; IC 95%: 0,08-0,95) y para muerte intrauterina (OR = 0,84; IC 95%: 0,72-0,99). Conclusiones: el embarazo en la adolescencia incrementa el riesgo para eclampsia y restricción de crecimiento intrauterino, no así para otras morbilidades maternas o perinatales.

Palabras clave : adolescentes; embarazo; factores de riesgo; perinatal; neonatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons