SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Hallazgos ecocardiográficos en pacientes con preeclampsia en la Unidad de alta dependencia obstétrica en el Hospital Universitario de San José, 2012-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434

Resumen

CUERVO-VERGARA, Sergio Augusto; GARRIDO-GUTIERREZ, Jesús David; VELEZ-ALVAREZ, Gladys Adriana  y  ZULETA-TOBON, John Jairo. Asociación entre conocimientos de anticoncepción y embarazo no planeado: Estudio de corte transversal. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2015, vol.66, n.3, pp.160-170. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.21.

Objetivo: medir la asociación entre el nivel de conocimientos sobre la resolución de problemas en la utilización de los métodos anticonceptivos y la presencia de embarazo no planeado en mujeres que usan métodos anticonceptivos de corta acción. Establecer la prevalencia del embarazo no planeado y describir actitudes, percepciones y características de la atención en las actividades de planificación familiar. Materiales y métodos: estudio analítico de corte transversal. Se incluyeron mujeres entre 14 y 49 años de edad, que acudieron a realizarse una prueba de embarazo a una institución de salud del sector público, de bajo nivel de complejidad, que atiende población del régimen de aseguramiento subsidiado por el Estado en la ciudad Medellín (Colombia). Antes de obtener el resultado de la prueba de embarazo se les realizó una encuesta estructurada y un test acerca de su conocimiento para resolver situaciones que pueden afectar la efectividad de los métodos de anticoncepción dependientes de la mujer. Resultados: se realizaron 471 encuestas, el 75,2 % de las mujeres no planeaban embarazarse y el 57 % tuvieron un embarazo no planeado. La mediana del nivel de conocimientos fue del 50 % (p25: 37,5 %, p75: 62,5 %). La razón de prevalencias de embarazo no planeado con nivel medio y alto de conocimientos fue 0,56 (IC 95 %: 0,34-0,92). Conclusión: el conocimiento sobre la resolución de los problemas que afectan la efectividad de los métodos anticonceptivos que dependen del buen uso de la mujer para garantizar esa efectividad se asocia a menor frecuencia de embarazo no planeado.

Palabras clave : embarazo no planeado; planificación familiar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )