SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número1Salud sexual y reproductiva de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado en Bojayá, Chocó, Colombia, 2019. Estudio de métodos mixtosSeguridad de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en dos Instituciones Prestadoras de Salud en Medellín, Colombia, en 2019. Cohorte histórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

versión impresa ISSN 0034-7434versión On-line ISSN 2463-0225

Resumen

ESTRADA-CHIROQUE, Luisa Mirtha; OROSTEGUI-ARENAS, Milagros; BURGOS-GUANILO, María del Pilar  y  AMAU-CHIROQUE, Juan Manuel. Características clínicas y resultado materno perinatal en mujeres con diagnóstico confirmado por COVID-19 en un hospital de Perú. Estudio de cohorte retrospectivo. Rev Colomb Obstet Ginecol [online]. 2022, vol.73, n.1, pp.28-38.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.3776.

Objetivos:

describir las características clínicas, sociodemográficas y la frecuencia de complicaciones maternas y perinatales en mujeres gestantes con diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidas en un hospital de alta complejidad en Perú.

Materiales y métodos:

estudio de cohorte retrospectivo descriptivo. Se incluyeron mujeres con 20 semanas o más de gestación con diagnóstico de infección por COVID-19 atendidas en un hospital de referencia nacional del Seguro Social del Perú entre marzo y diciembre del 2020; se excluyeron mujeres cuya gestación no culminó en la institución participante. Las variables medidas fueron: características sociodemográficas y obstétricas de la gestante, nexo epidemiológico, severidad de la infección por COVID-19, síntomas y datos de laboratorio, morbi-mortalidad materna, presencia de anticuerpos en el recién nacido, peso, adaptación y mortalidad perinatal. El análisis fue descriptivo. El protocolo fue aprobado por el comité de ética en investigación del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de EsSalud.

Resultados:

los criterios de inclusión y exclusión fueron cumplidos por 322 mujeres. La población de estudio se caracterizó por ser predominantemente mujeres menores de 35 años, con educación superior. El 95% de las gestantes presentó síntomas leves o imperceptibles. Los síntomas predominantes fueron fiebre (85%), tos (52%) y cefalea (18%); se documentó leucocitosis (31%), linfopenia (24%) y trombocitopenia (5%). Se registraron 2 muertes maternas (0,6%) y 22 (7,2%) defunciones perinatales. El 0,9% de los neonatos exhibieron una prueba reactiva positiva para COVID-19.

Conclusiones:

durante la gestación, la infección producida por el SARS-CoV-2 suele ser asintomática o leve. En las gestantes con infección moderada y severa se presentaron más frecuentemente complicaciones maternas y perinatales. Se requieren más estudios que analicen el impacto materno fetal de la infección por COVID-19 durante la gestación en la región.

Palabras clave : SARS-CoV-2; embarazo; atención perinatal; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )