SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número105La alegría del evangelio y la pastoral actual. Algunos cambios pastorales a la luz de la exhortación apostólica Evangelii GaudiumINFLUENCIA DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ARISTÓTELES EN LA PRIMA CLEMENTIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

FERNANDEZ HART SJ, Rafael. LA SANTIDAD PERDIDA UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LO SAGRADO. Cuest. teol. [online]. 2019, vol.46, n.105, pp.101-123. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v46n105.a04.

Lo sagrado ha sido considerado una categoría esencial para estudiar y comprender las religiones. Este punto de partida ha hecho pensar que incluso las religiones que carecen de una noción de divinidad conservan su dimensión sagrada. El presente artículo intenta volver sobre lo sagrado, pero con el fin de demostrar algunas dificultades de esta categoría cuando se intenta penetrar en el sentido ético-espiritual de las religiones. De este modo, con el fin de ofrecer una mejor comprensión de las religiones se opera un desmontaje de lo sagrado por el que se reactiva la categoría de la santidad. Esta categoría asegura no solo otro acercamiento a las religiones, sino que permite entender por qué aparece con insistencia la espiritualidad en el escenario actual. Así, pues, nos proponemos profundizar en las ramificaciones y manifestaciones culturales de lo sagrado así como emitir una crítica de la realidad sagrada para elaborar filosóficamente el concepto de santidad. Dicho concepto explica mejor lo que son las religiones.

Palabras clave : Sagrado; Santo; Santidad; Espiritualidad; Infinito.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )