SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número105INFLUENCIA DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA DE ARISTÓTELES EN LA PRIMA CLEMENTISLA PRAXIS DE LA ENCARNACION EN EL PENSAMIENTO DE SIMONE WEIL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuestiones Teológicas

versión impresa ISSN 0120-131X

Resumen

MIRANDA-ROJAS, Rafael. Teísmo escéptico, escepticismo sobre el libre albedrío y ateísmo: consideración sobre el alcance de la parálisis moral. Cuest. teol. [online]. 2019, vol.46, n.105, pp.149-164. ISSN 0120-131X.  https://doi.org/10.18566/cueteo.v46n105.a06.

En este artículo pretendo mostrar que el teísmo escéptico (TE) implica el rechazo del escepticismo sobre el libre albedrío (ELA). Lo anterior resulta debido a que TE sostiene el denominado argumento evidencial del mal contra el teísmo. Dicho argumento presupone el libre albedrío (como una premisa oculta), conduciendo hacia una conclusión escéptica sin cuestionar si quiera la posibilidad de ELA. Afirmo, entonces, que este tipo de conflicto entre dos escenarios escépticos remueve la validez tanto de TE como de ELA: resulta ad hoc asumir un escenario escéptico E1 (TE), el cual apoya la tesis T1, y que implícitamente rechaza las consecuencias de otro escenario escéptico E2 (ELA) que descarta T1. Lo anterior implica el rechazo de la denominada parálisis moral (PM) y revela una tensión entre el escepticismo moral (EM), TE y ELA. Adicionalmente, se discuten las conexiones entre escepticismo, dogmatismo y ateísmo como un caso de refutabilidad epistémica.

Palabras clave : Teísmo Escéptico; Escepticismo sobre el libre albedrío; Argumento Evidencial; Mal; Parálisis Moral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )