SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo de suicidio, Medellín, 2006Teoría en investigaciones de posgrado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Colombia, 1990-2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

CARDONA A, Jaiberth A; DIAZ A, Elías D  y  LOPEZ A, Yolanda L. Autocuidado en recicladores-recuperadores informales de Medellín, Colombia, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.309-316. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: comprender las concepciones, actitudes y prácticas sobre autocuidado en los recicladores informales de Medellín. METODOLOGÍA: se realizó un estudio cualitativo desde la perspectiva de los recuperadores no agremiados de Medellín en el 2005. Se aplicaron 52 entrevistas, con previo consentimiento informado, observación no participante y diario de campo. RESULTADOS: el autocuidado se concibe como la protección del cuerpo con el fin de evitar la ocurrencia de enfermedad; incluye aspectos de higiene, dieta, consulta médica, uso del tiempo libre y utilización de instrumentos de protección personal, como guantes, tapabocas, cachucha, tapaoídos y otros. DISCUSIÓ: la prevención de la enfermedad trasciende el plano biológico y se posiciona en una dimensión social para la persona, en que lo más importante son las consecuencias que puede generar para sí misma, su grupo de trabajo y su familia. Los recuperadores poseen saberes sobre la prevención y las prácticas que promueven la salud y el bienestar, pero estas últimas no son aplicadas porque disminuyen su rendimiento, no las consideran necesarias, no depende de ellos ejecutarlas o carecen de los recursos económicos. Las prácticas de autocuidado del recuperador se sustentan más por la primacía de la historia del grupo que por el saber científico.

Palabras clave : recicladores; autocuidado; prevención de la enfermedad; reciclaje; Medellín.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons