SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Evaluación de la intervención “Malnutrición por exceso de peso en la primera infancia” con base en el modelo de teoría del cambio, Medellín, Colombia, 2017Reflexión epistemológica para la investigación de los procesos de determinación social de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

POLO-PAYARES, Esther Patricia; ARDILA-HERNANDEZ, Adriana Azucena  y  IBANEZ-POLO, Dannis Daniela. Apoyo social y tipología familiar en mujeres diagnosticadas con vih. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2021, vol.39, n.1, e340517.  Epub 08-Abr-2021. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e340517.

Objetivos:

Determinar la relación entre el apoyo social y la tipología familiar según cohabitación en misma vivienda, en mujeres que conviven con virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida, usuarias de una institución prestadora de servicios de salud en Cartagena.

Método:

Estudio transversal analítico, realizado entre mayo y junio del 2018, con mujeres mayores de 18 años que manifiestan dicha condición. La muestra fue de 100 participantes, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple. Se utilizó el “Estudio de desenlaces médicos de apoyo social”, para la evaluación del apoyo social percibido; la “Ficha sociodemográfica”, para la caracterización social, y la “Encuesta nacional de demografía y salud”, para la tipología familiar según convivencia.

Resultados:

La edad promedio de las participantes fue de 40 años. La tipología familiar tuvo una distribución casi homogénea: del 27 % la nuclear incompleta extensa, 22 % la nuclear completa y con un 23 % la nuclear incompleta; el índice global de apoyo social fue de 83 %; las participantes percibieron un apoyo social máximo. El índice global de apoyo social respecto a los tipos de familia arrojó un puntaje máximo, esto es, entre 74,5 y 101,2. Y la relación entre el índice global de apoyo social y la tipología familiar según convivencia no mostró una diferencia significativa, con 0,087.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio indican que las mujeres que padecen la enfermedad perciben un buen apoyo social en relación con sus tipologías familiares.

Palabras clave : Apoyo social; vih; sida; mujeres; composición familiar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )